Los primeros feminismos en la región: discursos, estrategias de militancia y vínculos interpersonales e institucionales en el Novecientos.
La Revista Claves convoca a la presentación de títulos y resúmenes para su Nº 18 que será publicado en el primer semestre de 2024. La fecha límite para esto es el 15 de julio 2023. El tema central del dossier será “Los primeros feminismos en la región: discursos, estrategias de militancia y vínculos interpersonales e institucionales en el Novecientos”.
Durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX los planteos en torno a la emancipación femenina transitaron profusamente la región platense y otros países próximos, como Chile, Paraguay, Perú y Brasil. En parte producto de la llegada de inmigrantes y de la difusión de organizaciones internacionales feministas que los hicieron posibles y visibles a través de diversos canales. Las asociaciones femeninas, los debates en la prensa, las discusiones parlamentarias
y jurídicas a propósito de la capacidad jurídica de las mujeres, fueron algunos de los espacios en que emergieron discursos y prácticas que pusieron en cuestión la situación de sujeción femenina y el reclamo por la obtención o ampliación de sus derechos. La circulación de las ideas feministas, más allá de su grado de espontaneidad, institucionalidad o formalidad, logró por entonces una proyección pública que permitió concebirla como movimiento, dando a conocer sus demandas, instalando temas jurídicos en la opinión pública y ganando nuevas adeptas.
El propósito de este Dossier es convocar a la presentación de trabajos que exploren las múltiples maneras en que se manifestaron los feminismos en la región durante las últimas décadas del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Así como abordar sus múltiples diálogos con las ideologías del momento y con las políticas partidarias y gubernamentales. Sin descuidar, tampoco, los matices que se abren al cruzarlos con otras variables analíticas, como la edad, la etnia y la clase, entre otras.
Coordinadoras
Inés Cuadro, Universidad de la República, Uruguay.
Lourdes Peruchena, Universidad de la República, Uruguay.
Cronograma de envío para autores
Antes 15 de julio 2023: Presentación de título y resúmenes, más un breve cv (5 a 10 líneas) a revistaclaves@fhce.edu.uy
Antes 1º de agosto 2023: Notificación de los editores sobre las propuestas aceptadas.
Antes 30 de noviembre 2023: Envío por parte de los autores de los artículos completos para referato. Los envíos deben hacerse a través de la página web de la revista, https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/, registrándose como autor (si no lo está), pulsando Envíos y siguiendo las indicaciones del programa. Como Claves pasó a editarse mediante el sistema de publicación continua, los artículos serán procesados editorialmente a partir de su envío.
Por consultas o dificultades operativas enviar mensajes a: revistaclaves@fhce.edu.uy clarel0512@gmail.com.uy
*La imagen de la noticia pertenece a la Biblioteca Nacional, Archivo Literario de la Colección Julio Grauert. Imagen tomada durante una marcha contra Gabriel Terra.